Leyes.io
Leyes de Tránsito de #Venezuela
  • Inicio
  • Ley de Tránsito Terrestre
  • Reglamento LTT
  • Reglamento Moto Taxis
    • GacetaOficial.io
    • Biblioteca
    • Constitución de Venezuela
    • Códigos Civiles
    • Códigos Penales
    • Códigos Laborales
    • Código Tributario
    • Código de Comercio
    • LOPNNA
    • Tránsito Terrestre
  • Buscamos Gacetas de Naturalizados

  1. Reglamento Moto Taxis
  2. Moto Taxis TÍTULO III: Del servicio de transporte de personas en la modalidad individual moto taxis
  3. CAPÍTULO III: De las obligaciones del prestador del servicio de transporte de personas en la modalidad individual moto taxis

CAPÍTULO III: De las obligaciones del prestador del servicio de transporte de personas en la modalidad individual moto taxis

Moto Taxis Artículo 54: Obligaciones de los Prestadores.

Código: CAPÍTULO III: De las obligaciones del prestador del servicio de transporte de personas en la modalidad individual moto taxis
  • Obligaciones

Moto Taxis Artículo 54: Obligaciones de los Prestadores.

Las personas naturales y jurídicas debidamente autorizadas para prestar el Servicio de Transporte de Personas en la modalidad individual Moto Taxis, cumplirán con las obligaciones siguientes:

a. Mantener las unidades en condiciones óptimas de funcionamiento e higiene. A tal efecto deberá obtener del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, la correspondiente Constancia de Revisión del Vehículo.

b. Someter a revisión las unidades en las oportunidades que señale el Instituto Nacional de Transporte Terrestre.

c. Mantener vigente la Certificación de Prestación de Servicio en la Modalidad Individual Moto Taxis a que se refiere el presente Reglamento Parcial.

d. Prestar el servicio en las Paradas Terminales que hayan sido autorizadas por la autoridad competente.

e. Dar estricto cumplimiento a las tarifas que fije el organismo competente.

f. Mantener la Placa Identificadora colocada en las unidades de manera visible, la cual no podrá ser removida sin la autorización del Instituto Nacional de Transporte Terrestre.

g. En el caso de personas jurídicas, mantener en las instalaciones de la organización copia certificada de la Certificación de Prestación del Servicio a la vista de los usuarios o usuarias y de las autoridades competentes. Las personas naturales prestadoras del servicio y aquellos conductores y conductoras que conforman a las personas jurídicas, deben portar de manera visible en la parte frontal del chaleco, la Cédula de Servicio Individual y en la parte posterior del mismo, el código alfanumérico que aparece en el carnet único de motociclista que indica que fue censado por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre.

h. Cumplir con las características, condiciones de capacidad y fabricación de los vehículos a utilizar en la prestación del servicio, de conformidad con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, este Reglamento Parcial y demás disposiciones técnicas y normativas aplicables.

i. Cumplir con los implementos de seguridad para la prestación del servicio de los conductores y conductoras de las motos taxis como los correspondientes al pasajero o pasajera.

j. Utilizar y asegurase que el pasajero o pasajera use durante todo el recorrido, el casco protector que cumpla con la norma técnica vigente y aplicable a tal fin. Los cascos deben ser de color blanco y poseer en su parte posterior externa el arreglo alfanumérico de la placa del vehículo y en su parte frontal externa la palabra Moto Taxi, en letras Arial, reflectivas, cuyo tamaño será de 3,5 centímetros de alto y un ancho de trazo de un centímetro (1cm).

k. Asegurarse que el pasajero o pasajera viaje a horcajadas y con los pies apoyados en los posa pies laterales.

i. Utilizar el uniforme en los colores seleccionados para efectuar tales labores.

m. Utilizar y asegurase que el pasajero o pasajera use el chaleco cuyas características y tipología, serán las establecidas en las Normas del Sistema Nacional de Calidad. Los chalecos poseerán en su parte posterior el arreglo alfanumérico que aparece en el carnet único de motociclista que indica que fue censado por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, con un tamaño no menor a cinco centímetros (5cm) de alto por tres centímetros (3cm) de ancho por cada carácter, en letra Arial.

n. Constituirse en persona jurídica, cuando la persona natural sea propietaria de más de dos (2) vehículos en esta modalidad.



Indice Motos Taxis
  • Moto Taxis TÍTULO I: Disposiciones Generales
  • Moto Taxis TÍTULO II : De las motocicletas y las condiciones generales para su circulación
    • CAPÍTULO I: Disposiciones Generales
    • CAPÍTULO II: De la tipología de las motocicletas.
    • CAPÍTULO III: De las características técnicas de las motocicletas
    • CAPÍTULO IV: De las placas identificadoras
    • CAPÍTULO V: De las condiciones generales para la circulación de motocicletas y de las obligaciones de los conductores y conductoras
  • Moto Taxis TÍTULO III: Del servicio de transporte de personas en la modalidad individual moto taxis
    • CAPÍTULO I: Disposiciones generales
    • CAPÍTULO II: De la certificación de prestación del servicio
    • CAPÍTULO III: De las obligaciones del prestador del servicio de transporte de personas en la modalidad individual moto taxis
    • CAPÍTULO IV: De la licencia de conducir del prestador del servicio de moto taxis
    • CAPÍTULO V: De la responsabilidad solidaria del propietario o propietaria de vehículos moto taxis y de su conductor o conductora
    • CAPÍTULO VI: De los pasajeros y pasajeras de las motos taxis
    • CAPÍTULO VII: Del equipamiento de las motocicletas para prestar el servicio de transporte de personas en la modalidad individual moto taxis
    • CAPÍTULO VIII: De la placa identificadora del servicio de transporte de personas en la modalidad individual moto taxis
  • Moto Taxis Disposiciones

Recién Vistos
  • LTT Artículo 133: DEFINICIÓN Y TIPOS DE SERVICIOS CONEXOS. Hace 12 segundos
  • LTT DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Hace 13 segundos
  • Moto Taxis Artículo 23: Definición de conductor. Hace 3 minutos
  • Moto Taxis Artículo 25: Obligación de respetar los límites de velocidad. Hace 3 minutos
  • RLTT Artículo 148. Hace 5 minutos
  • RLTT Artículo 162. Hace 7 minutos
  • LTT Artículo 164: CONCESIONES DE NUEVAS VÍAS. Hace 8 minutos
  • RLTT Artículo 179. Hace 8 minutos
Artículos Populares LTT
  • LTT Artículo 181: CASOS DE RETENCIÓN DE LOS VEHÍCULOS.
  • LTT Artículo 67: CLASIFICACIÓN DE LAS LICENCIAS PARA CONDUCIR.
  • LTT Artículo 171: SANCIONES LEVES.
  • RLTT Artículo 275.
  • LTT Artículo 169: SANCIONES GRAVES.
  • RLTT Artículo 254.
  • LTT Artículo 184: SANCIÓN POR AVISOS PUBLICITARIOS EN VEHÍCULOS DE TRANSPORTE.
  • LTT Artículo 73: OBLIGACIÓN DEL CONDUCTOR O CONDUCTORA.
Etiquetas Populares
Retención Licencias Alcohol Automóviles Proyecciones de Luz Alta y Baja Revisión Técnica Luces en Horas Nocturnas Canal de Motorizados Motorizados Vehículos especiales Tractor Placas Vehículos Multas Luces en Lluvia Velocidades en Todo Sitio Procedimiento Administrativo Luces en Niebla Luces Certificado de Conducir Ruidos Contaminantes Luces para Carreteras Motocicletas Seguridad Vial Velocidad Estacionamientos Hombrillo Canal de Motocicletas Señal Triangular Minibuses

Colección Forense y Biblioteca Personal
Telegram: @GacetaOficial Facebook: @GacetaOficial Instagram: @GacetaOficial Linkedin: @GacetaOficial Twitter: @Gaceta_Oficial
© Miguel S. Muñoz @MiguelSMunoz
Experto en Informática Forense y Peritaje Informático
Experticias Informáticas

+58.424.1687216 || +58.412.8035366
Ecuador - Venezuela

PORTALES
GacetaOficial.io || GacetaNaturalizado.com || GacetaOficial.org
GacetaOficialVenezuela.com || GacetaOficialDeVenezuela.com
Leyes.io || BibliaProsperidad.com || Venezuela.to ||ExperticiasInformaticas.com
CÓDIGOS CONCORDADOS
Constitución de Venezuela | Códigos Civiles | Códigos Penales
Código de Comercio | Códigos Laborales | Códigos Tributarios
Tránsito Terrestre | LOPNNA

Nuestras redes sociales